Mapa para la prevención de los riesgos geológicos 1:25 000 v1.1
El Mapa para la prevención de riesgos geológicos es un documento en el que se representa la peligrosidad geológica del territorio a escala 1:25 000. Es un mapa de multipeligrosidad, que ofrece una visión de conjunto de los peligros identificados en el territorio. El territorio se zonifica, por cada peligro considerado, en alta, media y baja peligrosidad, y se representa según colores semafóricos. La simbología utilizada permite identificar el tipo de fenómeno causante de la peligrosidad, a la vez que se representan los fenómenos e indicadores de esa peligrosidad.
Simple
- Fecha (Revisión)
- 2023
- Identificador
- IDEC / riscos-geologics-25000-v1r1
- Propósito
- El objetivo principal es apoyar la planificación territorial. La delimitación de las zonas con peligrosidad geológica permite disponer de una visión a escala 1:25.000 de la peligrosidad del territorio, y tenerla en consideración en la planificación.
- IDEC - llocs
-
- Cataluña
- España
- Europa
- IDEC - temes
-
- Geoíndice
- Hub litoral
- SIDL
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Sin limitaciones
- Restricciones de uso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
- Tipo de representación espacial
- Vector
- Denominador
- 25000
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Categoría temática
-
- Información geocientífica
- Descripción
- La extensión espacial abasta toda Cataluña. La extensión temporal se refiere a la fecha de los datos.
N
S
E
W
- Identificador único del recurso
- ETRS89 UTM huso 31 Norte (EPSG:25831)
- Formato de la distribución
-
-
GeoPDF
()
-
SHP
()
-
GeoPDF
()
- Recurso en línea
- Descarga de datos
- Recurso en línea
- Tienda electrónica (mapa papel)
- Recurso en línea
- Visor ICGC Geoíndex - Visor riesgos geológicos
- Recurso en línea
- Servicio de visualización WMS ( OGC Web Map Service )
- Recurso en línea
- Servicio de visualización WMS (descripción)
- Recurso en línea
- Descripción del producto
- Recurso en línea
- Conector QGIS Open ICGC
- Recurso en línea
- Especificaciones técnicas (formato SHP)
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (datos)
- Descripción del método de evaluación
- Los datos de este conjunto de datos no tienen como objetivo lograr la conformidad con los reglamentos de INSPIRE. Por este motivo no se evalúa su conformidad y se declara no conforme por defecto.
Conformidad del Resultado
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (metadatos)
- Descripción del método de evaluación
- Se evalúa la conformidad de los metadatos mediante la herramienta web "INSPIRE Reference Validator". Se considera que el metadato es correcto cuando los únicos errores reportados están relacionados con el idioma principal del archivo de metadatos. Estos errores se deben al hecho de que el catalán no está incluido dentro de la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea.
Conformidad del Resultado
- Declaración
- La cartografía de fenómenos y de indicios de actividad se realiza en base a la información obtenida a partir de la recopilación y análisis de documentación histórica disponible; del análisis y la interpretación de fotografías aéreas de vuelos antiguos y recientes, y de ortofotoimágenes; del reconocimiento de campo, así como de encuestas realizadas en la población. Para la determinación de la susceptibilidad, se delimitan las áreas susceptibles, tanto de las zonas donde pueden generarse los fenómenos (zonas de salida) como de aquellas que pueden verse afectadas en su recorrido (zonas de trayecto y de llegada). La delimitación de las zonas de susceptibilidad se realiza a partir del inventario de fenómenos, indicios de actividad y geomorfológicos, y a partir de la identificación de las litologías y morfologías del terreno favorables. Esta fase cuenta con la realización de modelizaciones numéricas de soporte para la determinación de las zonas de salida y de alcance. Para la determinación de la peligrosidad, las áreas susceptibles se clasifican según su peligrosidad en base al análisis de la intensidad y frecuencia de los fenómenos observados o potenciales. Para cada fenómeno la determinación de la intensidad varía y se determina en base a las dimensiones y energías esperadas, mientras que la frecuencia se determina a partir del inventario de fenómenos y de indicios de actividad. La peligrosidad se ha representado con 3 grados: bajo, medio y alto, representados en color amarillo, naranja y rojo, respectivamente. La peligrosidad no identificada se ha dejado sin color.
- Descripción
- Documentación histórica.
- Descripción
- Fotografías aéreas de vuelos antiguos y recientes.
- Descripción
- Ortofotoimágenes.
- Descripción
- Reconocimiento de campo.
- Descripción
- Encuestas.
- Identificador del fichero
- riscos-geologics-25000-v1r1 XML
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2025-11-11
- Nombre estándar del metadato
- Perfil IDEC de metadatos de conjuntos de datos espaciales
- Versión estándar del metadato
- Versión 5.0
Catàleg IDEC