Mapa de hábitats marinos de Cataluña
El mapa contiene una representación detallada del relieve, profundidad, tipo de fondo y hábitats marinos identificados en la costa de Cataluña. El ámbito prospectado ha sido toda la costa catalana hasta los 50 metros de profundidad. El Mapa de hábitats marinos aglutina los siguientes conjuntos de datos: Hábitats marinos (nivel de clasificación EUNIS 3 y 4); Hábitats marinos complementarios (nivel de clasificación EUNIS 5); Tipo de fondo marino; Modelo de elevaciones de la franja litoral; y Batimetría.
Simple
- Fecha (Revisión)
- 2025
- Identificador
- IDEC / mapa-habitats-marins
- Propósito
- Cartografía oficial y de referencia que ofrece una visión detallada del fondo marino, con datos precisos, homogéneos y comparables. Algunas de las aplicaciones son las siguientes: Conservación de especies amenazadas y protegidas; Prevención y lucha contra las especies invasoras; Planificación y gestión de áreas marinas protegidas; Evaluación ambiental de planes y proyectos; Apoyo a la pesca profesional y recreativa; Apoyo a las actividades acuáticas (submarinismo, navegación, etc.); Programa de Seguimiento y Control vinculado a la Directiva Marco del Agua; Evaluación del estado de las masas de agua costeras y de transición; Sistemas de saneamiento costeros y regulación de las autorizaciones de vertidos en mar; Gestión del litoral en las autorizaciones de los servicios de temporada y las autorizaciones de obras en dominio público marítimo-terrestre; Gestión de dragados y vertidos de arenas en playas; Construcciones de infraestructuras que requieren la ocupación del fondo marino.
Propietario
Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica (Generalitat de Catalunya)
https://territori.gencat.cat/ca/inici/
- IDEC - llocs
-
- Cataluña
- España
- Europa
- IDEC - temes
-
- Hub litoral
- SIDL
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Sin limitaciones
- Restricciones de uso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- CC0 1.0 Universal
- Tipo de representación espacial
- Vector
- Tipo de representación espacial
- Malla
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Categoría temática
-
- Información geocientífica
- Descripción
- La extensión espacial abarca toda la costa catalana, desde Portbou hasta las Casas de Alcanar y hasta los 50 m de profundidad, un total de 189.277 ha. La extensión temporal se refiere a la campaña de recogida de datos, procesado y elaboración del mapa.
N
S
E
W
- Fecha de inicio
- 2021
- Fecha de finalización
- 2024
- Identificador único del recurso
- ETRS89 UTM huso 31 Norte (EPSG:25831)
Distribuidor
Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica (Generalitat de Catalunya)
https://territori.gencat.cat/ca/inici/
- Recurso en línea
- Visualización y descarga de datos
- Recurso en línea
- Descripción del producto
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (datos)
- Descripción del método de evaluación
- Los datos de este conjunto de datos no tienen como objetivo lograr la conformidad con los reglamentos de INSPIRE. Por este motivo no se evalúa su conformidad y se declara no conforme por defecto.
Conformidad del Resultado
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (metadatos)
- Descripción del método de evaluación
- Se evalúa la conformidad de los metadatos mediante la herramienta web "INSPIRE Reference Validator". Se considera que el metadato es correcto cuando los únicos errores reportados están relacionados con el idioma principal del archivo de metadatos. Estos errores se deben al hecho de que el catalán no está incluido dentro de la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea.
Conformidad del Resultado
- Declaración
- El ámbito prospectado ha sido toda la costa catalana, desde Portbou hasta las Casas de Alcanar y hasta los 50 m de profundidad, un total de 189.277 ha. La campaña de recogida de datos, procesado y elaboración del mapa se ha realizado durante 4 años (2021-2024). Para prospectar la parte menos profunda (hasta los 15 m de profundidad aproximadamente) se ha utilizado el sensor LiDAR batimétrico aerotransportado. Por la parte más profunda (de 10 a 50 m de profundidad) se ha utilizado la siguiente metodología: Perfilador de sedimentos; Ecosonda multifaz; Sonar de barrido lateral; Draga e inmersiones para recoger muestras; Vehículos submarinos operados remotamente por la toma de imágenes del fondo marino.
- Descripción
- LiDAR batimétrico aerotransportado.
- Descripción
- Perfilador de sedimentos.
- Descripción
- Ecosonda multifaz.
- Descripción
- Sonar de barrido lateral.
- Descripción
- Draga e inmersiones.
- Descripción
- Vehículos submarinos operados remotamente.
- Identificador del fichero
- mapa-habitats-marins XML
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2025-11-14
- Nombre estándar del metadato
- Perfil IDEC de metadatos de conjuntos de datos espaciales
- Versión estándar del metadato
- Versión 5.0
Catàleg IDEC