Mapa geoantrópico 1:25 000 v1.0
El Mapa geoantrópico es un documento cartográfico de contenido geotemático aplicado en el que se representa, en la escala adecuada para la planificación territorial, el estado actual de la constitución física del territorio, resultante de la acción antrópica sobre el medio geológico y los condicionantes geológicos en la actividad humana. Se reflejan aquellos elementos y procesos geológicos que inciden o pueden incidir de forma directa en las actividades humanas, junto con aquellas actividades o acciones humanas que modifican las características morfológicas de la superficie topográfica o que pueden incidir, de forma directa, en las propiedades físicas y el comportamiento del terreno natural. El Mapa geoantrópico incluye elementos propios de un mapa geomorfológico, al tiempo que, en el sentido anglosajón del término, realiza un inventario de los procesos geológicos naturales y de las intervenciones artificiales en el medio geológico. Clasifica los procesos naturales en función de su actividad y los ordena según las áreas de generación de los materiales involucrados, mecanismos de transporte, áreas de deposición y características y propiedades geológicas de los depósitos. Similarmente, clasifica los elementos y depósitos artificiales en función de las actividades que los han generado, a las que dan o han dado servicio. En este mapa se incluyen también determinaciones de tipo geotécnico, tales como un mapa de agrupaciones litológicas y elementos estructurales, grado de consolidación, grado de meteorización, grado de ripabilidad y otras propiedades geomecánicas de los materiales.
Simple
- Fecha (Revisión)
- 2022
- Identificador
- IDEC / mapa-geoantropic-25000-v1r0
- Propósito
- Los principales objetivos de esta geoinformación son: Proporcionar una base de referencia para el desarrollo de cualquier actividad que tenga incidencia territorial en escalas medias y que deba tener en cuenta la geología; Posibilitar la realización de operaciones y consultas de análisis o incidencia territorial con otros conjuntos de datos de información geográfica.
- IDEC - llocs
-
- Cataluña
- España
- Europa
- IDEC - temes
-
- Geoíndice
- Hub litoral
- SIDL
- Restricciones de Acceso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Sin limitaciones
- Restricciones de uso
- Otras restricciones
- Otras limitaciones
- Creative Commons de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
- Tipo de representación espacial
- Vector
- Denominador
- 25000
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Categoría temática
-
- Información geocientífica
- Descripción
- La extensión espacial abasta toda Cataluña. La extensión temporal se refiere a la fecha de los datos.
N
S
E
W
- Identificador único del recurso
- ETRS89 UTM huso 31 Norte (EPSG:25831)
- Formato de la distribución
-
-
GeoPDF
()
-
SHP
()
-
GeoPDF
()
- Recurso en línea
- Descarga (SHP)
- Recurso en línea
- Tienda electrónica (mapa papel)
- Recurso en línea
- Descripción del producto
- Recurso en línea
- Especificaciones técnicas (formato SHP)
- Jerarquía
- Conjunto de datos
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (datos)
- Descripción del método de evaluación
- Los datos de este conjunto de datos no tienen como objetivo lograr la conformidad con los reglamentos de INSPIRE. Por este motivo no se evalúa su conformidad y se declara no conforme por defecto.
Conformidad del Resultado
Consistencia del dominio
- Nombre de la medida
- Cumplimiento de los requisitos de INSPIRE (metadatos)
- Descripción del método de evaluación
- Se evalúa la conformidad de los metadatos mediante la herramienta web "INSPIRE Reference Validator". Se considera que el metadato es correcto cuando los únicos errores reportados están relacionados con el idioma principal del archivo de metadatos. Estos errores se deben al hecho de que el catalán no está incluido dentro de la lista de idiomas oficiales de la Unión Europea.
Conformidad del Resultado
- Declaración
- Los procesos geológicos, elementos naturales y elementos antrópicos se han clasificado mediante adaptaciones basadas fundamentalmente en las metodologías que utilizan diversos institutos geológicos, muy especialmente el British Geological Survey, el U.S. Geological Survey y el Instituto Geológico y Minero de España. Los elementos antrópicos se han extraído de la topografía territorial del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y se completa con trabajo de campo.
- Descripción
- Classificaciones mediante adaptaciones de las metodologías utilizadas por institutos geológicos como el British Geological Survey, el U.S. Geological Survey y el Instituto Geológico y Minero de España.
- Descripción
- Topografía territorial del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña.
- Descripción
- Trabajo de campo.
- Identificador del fichero
- mapa-geoantropic-25000-v1r0 XML
- Idioma del metadato
- Catalan; Valencian
- Codificación
- UTF8
- Jerarquía
- Conjunto de datos
- Fecha
- 2025-11-10
- Nombre estándar del metadato
- Perfil IDEC de metadatos de conjuntos de datos espaciales
- Versión estándar del metadato
- Versión 5.0
Catàleg IDEC